
16 Feb Tarta de manzana realfood, receta fácil, sin azúcar y saludable
Una deliciosa tarta de manzana, fácil y jugosa
La tarta de manzana es todo un clásico de la repostería y hoy te traigo mi versión saludable, sin azúcar añadida, ni edulcorantes, ni siropes, ni miel…endulzada sólo con dátiles.
Tampoco lleva aceites ni mantequilla y está elaborada con harina integral con toda su fibra.
Y lo mejor de todo, es que es súper fácil de hacer, su preparación es muy sencilla!!
De textura súper jugosa, gracias a la manzana en la masa, estoy segura que te va a encantar!!

Ingredientes:
- 5 manzanas
- 3 huevos M
- 9 dátiles medjool
- 1 vaso de harina de espelta integral (180 gr)
- Un vaso de leche o bebida vegetal a temperatura ambiente (250 ml)
- 1 c/c de canela de Ceylán de TodoEspecias (10% dto ROSA10)
- 1 sobre de levadura de repostería
- Ralladura de limón
Modus Operandi:
- Primero precalienta el horno a 180° para que esté a punto cuando termines de hacer la masa.
- Deshuesa los dátiles y tritúralos con la leche hasta conseguir la pasta de dátil. Reserva.
- Pela y trocea 3 manzanas quitando las semillas, ponlas en un bol amplio.
- Añade al bol los huevos, la pasta de dátil, la canela, la harina, la levadura, la ralladura de limón y tritura hasta conseguir una masa fina, sin grumos y homogénea.
- Vierte la masa a un molde desmontable, engrasado con un poco de mantequilla y espolvoreado con harina.
- Pela las otras 2 manzanas, córtalas en láminas y cubre la superficie de la tarta. Empieza colocando desde fuera hacia adentro, en forma de espiral.
- Y al horno a 180°, calor arriba y abajo, a mitad de altura unos 50-60 minutos (haz siempre la prueba del palillo, si sale limpio bizcocho listo)
Una vez horneada, deja enfriar sobre una rejilla y no desmoldes hasta que esté fría. Puedes darle un poco de brillo, pintándola con un pincel de silicona con un poco de mermelada de melocotón sin azúcar o pasta de dátiles, lo dejo a tu elección.
Notas:
- He utilizado para esta tarta de manzana, un molde desmontable de 23 cm, AQUÍ lo puedes ver. Es de muy buena calidad, no se pega nada y no tiene fugas de la masa.
- Para conseguir buenos resultados en las recetas donde tengamos que triturar, es importante utilizar una buena batidora que tenga potencia. La mía es la QuickChef, que tritura de lujo gracias a sus 1000w y sus 4 cuchillas, AQUÍ la puedes ver.
- Es importante que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente
- Si no utilizas dátiles Meedjol, tendrás que hidratarlos con agua caliente antes de triturar, para que ablanden. Asegúrate que son dátiles naturales, mira la etiqueta que no lleven glucosa ni aceites. Yo siempre utilizo Dátiles Medjool son los más carnosos, tiernos y dulces.
Mi condimento de la Alegría
El Condimento de la Alegría es mi famosa mezcla de especias, básica en todas mis recetas, para dar sabor y alegría a todos los platos, sin necesidad de añadir sal o para reducir su consumo. Es 100% natural, sin sal, sin aditivos y sin gluten.
Es súper versátil, se puede utilizar en verduras, ensaladas, vinagretas, carnes, pescados, guisos, potajes, pasta, arroces, cremas de verduras, cuscús, gazpachos…
Sólo se puede comprar en la web de TodoEspecias, el envío es gratis sin pedido mínimo y con mi código ROSA10 tienes un 10% en toda la web, no te olvides de utilizarlo!! Es válido siempre, incluida ofertas, promociones y novedades.
Puedes leer la historia que hay detrás de mi Condimento de la Alegría en esta entrada en mi web.

Suscríbete a mi Newletter y no te pierdas ninguna receta y Batch Cooking
Compártelo
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Teresa
Enviado a las 14:13h, 16 febreroRosa,. Se puede sustituir dátiles por eritritol??? U otro endulzante
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 18:38h, 16 febrerohola Teresa, puedes utilizar el endulzante que quieras
Natalia Giner
Enviado a las 14:25h, 16 febreroMuchas gracias?
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 18:38h, 16 febreroGracias x visitar mi blog!
Eli
Enviado a las 14:52h, 02 junioLas Manzanas q apartas en el bol las incluyes para hacer la masa???
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 15:17h, 02 junioHola Eli
En el punto número 6 de la receta, indico que las corto en láminas y las coloco para decorar encima de la masa
Un saludo
MARIA JOSE
Enviado a las 19:06h, 16 febreroHola, en el caso de utilizar Panela cuantos gramos serian? Gracias!!
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 19:14h, 16 febreroHola María José,
No puedo darte una equivalencia exacta de pasta de dátil y panela. dependerá de tu umbral del dulzor lo elevado que esté.
Por general se sustituye una cucharada de pasta de dátiles x una cucharada de azúcar, miel o panela. Sin embargo, estas equivalencia va a depender del gusto de cada persona, así que lo mejor es ir probando y ajustar la cantidad que a cada uno le parezca más adecuada para la receta
Un saludo!
María Jesús
Enviado a las 20:08h, 16 febreroHola Rosa, tiene pintaza, ya estoy en ello… podría haberse triturado en el robot de cocina también??? Verdad?? Mi batidora de brazo no es tan potente como la tuya….
espero que a mis niñas les guste, estoy probando la pasta de dátiles por primera vez…. y con harina de espelta… a ver si educamos el paladar!! Gracias por tus recetas!!
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 20:13h, 16 febreroHola María Jesús
Con el robot de cocina queda de lujo y se hace mucho más rápido!!
Es una tarta de textura jugosa y húmeda por la manzana que lleva en su masa, pero queda muy dulce. Espero que les guste a tus niñas, ya me contarás…
Un besote y gracias x visitar mi blog!
Rosa
MJ
Enviado a las 20:26h, 16 febreroHola Rosa, es la primera vez que compro los dátiles, pues utilice los de la cesta de navidad en el bizcocho de coco y no endulzaron casi… y con la espelta, quedó seco y a las niñas no les gustó nada. Busco endulzar de forma saludable, por ellas y por mi padre diabético, y por Salud para toda la familia. Solo he visto esta marca en Mercadona, me gustarÃa que pudieras orientarme. Te mando las etiquetas. Habrá en Carrefour de los que tú usas?? Igual estos son muy dulces o llevan mucha azúcar…. estoy perdida con esto
Gracias y un saludo
MarÃa Jesús
Rosa Arnau
Enviado a las 18:47h, 31 julioDisculpa MJ, no he visto tu comentario hasta ahora.
Sobre el tema de los dátiles que comentas, no sé qué variedad utilizaste, pero tienes que saber que no todos los dátiles endulzan igual y hay grandes diferencias.
Yo utilizo siempre dátil Medjool, son los más caros, pero también son los más tiernos, carnosos, jugosos y extremadamente dulces.
Puedes encontrarlos en tiendas de alimentación ecológica, en algunos supermercados y en Amazon. En la lista de ingredientes de esta receta, tienes el link de los que yo utilizo.
Un besote!!
Aurke
Enviado a las 08:06h, 17 febreroHola Rosa,
La hice ayer mismo… ESPECTACULAR. Muchisimas gracias por tu recetas, has sido todo un descubrimiento reciente!
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 09:53h, 18 febreroOhhh qué ilusión que te haya gustado!!!
Mil gracias
Isabel
Enviado a las 08:38h, 17 febreroRosa, en peso, cuanta pasta de dátil tengo que poner, porque la tengo hecha un tarro grande y no se la cantidad
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 09:51h, 18 febreroHola Isabel
No puedo darte la equivalencia, porque yo en esta tarta añado los dátiles y la leche que indico para hacer la pasta de dátil, el peso total no lo sé. Calcula que yo pongo 220 gr de dátiles Medjool (son 9 dátiles) que trituro con 250 ml de bebida vegetal
Meritxell
Enviado a las 15:48h, 13 marzoRosa en quants dies s’hauria de consumir? A casa som 2 i mig i ens durarà clar… Gràcies
susana montero rebato
Enviado a las 17:01h, 30 noviembreHola Rosa!!! Muchas gracias por los consejos y trucos que nos enseñas. Tengo una pregunta con respecto al dátil en polvo de todo especias, ¿Cómo tengo que calcular la cantidad de dátil que tengo que echar para sustituir el azúcar de una receta?
Besitos.
Susana
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 17:47h, 15 diciembreHola Susana,
Respecto al dátil en polvo, no puedo darte una equivalencia exacta, porque dependerá de lo elevado que esté tu umbral del dulzor.
En casa hace ya 6 años que no tomamos azúcar, así que para que te hagas una idea, si en un receta indica 100gr de azúcar, yo pongo justo la mitad 50gr
Recuerda utilizar mi código ROSA10 en Todoespecias, tú tendrás un 10% descuento y a mí me ayudas un poquito porque soy afiliada.
Un besote enorme y mil gracias x visitar mi blog!!
Rosa
Paula
Enviado a las 20:22h, 06 octubreHola! Gracias por la receta. Quedará bien harina de trigo sarraceno en lugar de harina de espelta? Tengo también harina de avena y de almendras, pero justo de espelta no, y me dieron muchas ganas de probar tu receta. Gracias!!
Rosa Arnau
Enviado a las 11:13h, 07 octubreHola Paula,
Puedes sustituir la harina de espelta por harina de trigo sarraceno, pero con ajustes, ya que la de trigo sarraceno no contiene gluten y altera la textura final de los productos horneados. Se recomienda, si una receta requiere 500 g. de harina de espelta o trigo, sustituirla por 500 g. de trigo sarraceno más 15 g. de psyllium.