
25 Nov CÓMO HACER PASTA O SÍROPE DE DÁTILES, una alternativa saludable al azúcar para endulzar de forma natural tus recetas.
Si me sigues desde hace tiempo, ya sabrás que toda mi repostería realfood la endulzo con pasta de dátiles. Pero cada vez que subo una receta dulce sin azúcar a mi Instagram , siempre se repite la misma pregunta ¿Cómo se hace la pasta de dátiles?
La receta de la pasta de dátiles, la he subido varias veces a mi Instragram, pero como se queda perdida en el limbo de publicaciones anteriores, te la dejo en el blog para que la puedas tener siempre a mano y no la pierdas.
Cuando hicimos el cambio saludable en nuestra alimentación, una de las primeras cosas que hice fue suprimir el consumo de azúcar y reeducar mi paladar. Es entonces cuando empecé a investigar, buscando alternativas saludables para endulzar mi respostería casera. Y así fue como me encontré con el movimiento «realfooding» de Facebook y cómo descubrí que muchos realfooders endulzaban con pasta de dátiles.
Desde entonces, la pasta de dátiles se ha convertido en un básico que siempre tengo en mi nevera. Es súper fácil de hacer, para prepararla necesitarás sólo 2 ingredientes y una buena batidora, yo utilizo mi Batidora QuickChef de Moulinex , que gracias a sus 4 grandes cuchillas PowerLix y sus 1000w de potencia, deja una textura maravillosa a caramelo en mi pasta de dátiles.
Sabias qué….
Los dátiles tienen un índice glucémico bajo ¿qué significa esto? Pues que contienen azúcares de asimilación fácil, que son liberados de manera lenta y natural, no generando picos de azúcar en sangre, lo que ayuda que la sensación de saciedad se alargue más. Siempre que se tomen con moderación, son una opción adecuada para endulzar para diabéticos.
SÓLO 2 INGREDIENTES:
- Dátiles Medjool de Palestina
- Agua mineral o bebida vegetal a ojímetro, esto lo dejo a tu elección.
MODUS OPERANDI:
- Deshuesa los dátiles.
- Ponlos en el vaso de tu batidora y cubre de agua o bebida vegetal a ojímetro (yo añado la mitad de líquido que de dátiles).
- Tritura hasta conseguir la textura de una jalea.
Y ya está!!! Coloca tu pasta de dátiles en un bote limpio con tapa y conserva en la nevera. Te aguantará unos 10-12 días , aunque en mi casa siempre se acaba antes.
¿QUÉ DÁTILES UTILIZAR PARA HACER PASTA DE DÁTILES?
Yo tengo la suerte de tener un vecino sirio que me regala dátiles frescos de su país, son una pura golosina y los mejores que he probado!!! Necesito muy poquitos para endulzar porque son muy dulces y al ser dátiles frescos, están tiernos y no necesitan remojo previo.
Pero como tú no tendrás un vecino que te regale dátiles de Siria y por aquí no encontrarás mis dátiles, te recomiendo que utilices los Medjool de Palestina. Son los más caros, es verdad, pero son mucho más dulces, tiernos y carnosos. Además no necesitan remojo para hacer la Pasta de Dátiles. Según mi vecino, los mejores dátiles son los de palestina, en Amazon los puedes encontrar a muy buen precio y salen estupendos, te dejo el LINK
Si utilizas dátiles en rama naturales, tendrás que dejarlos deshuesados en remojo en agua o bebida vegetal caliente, mínimo 15′ antes de triturarlos y así poder conseguir la textura de una jalea.
NOTAS:
CANTIDAD DE DÁTILES A UTILIZAR : No te podría decir una cantidad exacta, pero para que te sirva de orientación: para llenar un botecito como el de la foto, de capacidad 150 ml, utilizo 14-15 dátiles Medjool y unos 75 ml de agua (la mitad de agua que de dátiles siempre).
USOS DE LA PASTA DE DÁTILES: Es perfecto para endulzar tu café, yogures, kéfir, leche, mermeladas caseras, para elaborar galletas, para endulzar tu repostería casera, para untar en tostadas….O simplemente para comer sólo a cucharadas, es un vicio!!!.
LA CANTIDAD DE AGUA O BEBIDA VEGETAL yo la pongo a ojímetro. Depende de la untosidad que se le quiera dar al sirope, pondrás más o menos agua. Esto ya es un gusto personal.
ESTERILIZAR EL BOTE: A mi me gusta reutilizar botes de puntas de espárragos o de maíz para guardar mis mermeladas y pasta de dátiles, tienen el tamaño perfecto y así les doy una segunda vida, que siempre va genial para reducir basura en nuestro planeta. Si no consumes puntas de espárragos o maíz como yo, en Amazon también tienes botes para conservas con tapa hermética y a muy buen precio, perfectos para mermeladas, compotas y conservas, te dejo aquí el Link . Es muy importante esterilizar siempre los botes que reutilices para conservar comida y el método es muy fácil: sumerge los botes y tapas limpios, en agua hirviendo durante 10 minutos mínimo. Después de la esterilización, recuerda que debes esperar a que los frascos de vidrio se sequen y se enfríen antes de guardar en ellos la pasta de dátiles o cualquier otro alimento.
¿Te gusta esta opción para endulzar? Haz la prueba y me cuentas…
Muchas gracias por leerme y visitar mi blog! Si te gustan mis recetas y publicaciones, recuerda que te puedes suscribir, así no te perderás ninguna y además me harás muy feliz de tenerte por aquí.
Un besote enorme!!
Rosa
Ricardo
Enviado a las 19:51h, 25 noviembreQue buena pinta debe estar muy rico en el yogur
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 19:58h, 25 noviembreEn el yogur queda delicioso!!!
Maria José
Enviado a las 06:49h, 26 noviembreHola!!! Y como saber la cantidad de pasta de datil que se necesita para hacer un bizcocho??? Gracias
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 07:11h, 26 noviembreBuenos días María José!
La pasta de dátiles a poner en un bizcocho, dependerá de lo alto que tengas tu umbral del dulzor.
Yo pongo 10-12 dátiles medjool para hacer la pasta en un bizcocho, pero aviso que yo he suprimido el azúcar hace mucho tiempo.
Un besote enorme guapa!
Miriam Lop
Enviado a las 19:33h, 26 octubreBuenas tardes, una vez hecho ¿Se guarda en la nevera?. Gracias
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 20:04h, 27 octubreHola Miriam,
La pasta de dátiles siempre hay que guardarla en la nevera.
Un besote y gracias x visitar mi blog!
Rosa
Vio
Enviado a las 22:12h, 21 eneroHola! Este finde probaré la receta 🙂 Queria preguntarte si tu esterilizas todos los botes de cristal antes de reutilizarlos (aunque no sean para conservas? Yo los reutilizo como ‘tuppers’ continuamente, y no me había planteado esterilizarlos, pero ahora me surge la duda. Gracias!
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 19:31h, 25 eneroHola Vio
Si son botes reutilizados de conservas, los esterilizo por precaución
Isabel
Enviado a las 10:45h, 19 febreroRosa , se puede congelar?? Gracias
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 12:09h, 19 febreroSin problema Isabel