
03 May NORMAS BÁSICAS, CONSERVACIÓN Y TIPS BATCH COOKING
Cada semana, surgen las mismas dudas y preguntas sobre el tema de la conservación de los alimentos, cuando hacemos Batch Cooking.
Tan importante es la planificación y organización del Batch Cooking, como la conservación de todas las preparaciones después. Así que os comparto este post, con unas normas básicas, consejos, tips y una tabla de conservación de alimentos, para hacer Batch Cooking con total seguridad y que espero que os sea de ayuda.
Mis claves de funcionamiento de mi Batch Cooking
Para que funcione este método de cocinar, mis claves son en este orden:
- Revisar mi despensa, nevera y congelador.
- Planificar un menú semanal.
- Hacer la lista de la compra.
- Planificación BC y hoja de ruta
- Y a cocinar!
Alto!!! No te agobies!! Vamos a ir punto por punto!

Revisar mi despensa, nevera y congelador
El primer paso es revisar los productos que tienes en tu despensa, nevera y congelador. Así sabrás que productos tienes en stock y te ahorrarás comprar cosas que ya tienes. Seguro que te ha pasado más de una vez, comprar latas de tomates y tener 4 en casa. Es lo que llaman ahora, hacer la lista de la compra inversa, pero en realidad es lo que han hecho toda la vida nuestras madres y abuelas antes de ir a la compra, o sea, que no es nada nuevo.
Hay mucha gente que va a la compra, sin tener muy claro qué comprar y qué comer esa semana. Pero para mí, como buena fan del método KonMarie, es fundamental antes de ir al supermercado, organizar y planificar las comidas que vaya elaborar durante la semana. Así que mi Batch Cooking, siempre se basa en nuestro menú semanal
Planiflicar un menú
Con libreta y boli en mano, siéntate cómoda y planifica vuestro menú semanal. De esta forma sabrás los platos que vas a elaborar en tu Batch Cooking y lo que vas a necesitar comprar. Cuando elabores tu menú, primero piensa en lo que ya tienes y procura incluir platos que den salida a todos los productos que tengas en stock en tu despensa y nevera, así ahorrarás dinero además de evitar que te caduque algo y acabe en la basura.
Crear una rutina de comidas semana, te va a ayudar muchísimo a la hora de planificar el menú. Ten también, una lista de recetas favoritas, ya sabes que en mi blog tienes un montón de ideas de recetas Batch Cooking

Hacer la lista de la compra
Una vez revisada despensa, nevera y congelador, y después de haber planificado un menú semanal, sabrás lo que vas a necesitar para hacer tu Batch Cooking y podrás hacer la lista de la compra. Asegúrate de no comprar nada que ya tengas. Con este sistema, ahorrarás tiempo, dinero y desperdicio 0 de comida.
Haz la compra del producto fresco el día antes o lo más próximo al batch cookinh: verduras, carne, pescado, esto es super importante, para la conservación de las preparaciones cocinadas.

Planificación y hoja de ruta de BC
La planificación es el punto clave para hacer una sesión de Batch Cooking con éxito. Antes de ponernos a cocinar como si fuese la final de MasterChef, debemos tener claro nuestra hoja de ruta de cocinado, es decir, por dónde vamos a empezar, en qué orden, la preparación de utensilios, alimentos y zona de trabajo. Es lo que se llama «la mise en place», que en francés suena muy glamouroso.
Super importante tener despejada de cachivaches la encimera de la cocina, porque va a ser nuestra zona de trabajo y nos ayudará a cocinar más relajados, felices, con más paz mental y visual.
Empieza siempre por las preparaciones que más tiempo necesiten y aprovecha tiempos muertos para ir recogiendo cacharros y tu cocina no acabe siendo un caos.
Conservación de las preparaciones BC
Para que todas las elaboraciones que has preparado, se conserven y no se estropeen, es importante tener un buen frigorífico y guardar la comida en unos buenos recipientes que sean 100% herméticos, libres de BPA y que nos garanticen la perfecta conservación de los alimentos.
Cierra los herméticos en cuanto hayan perdido calor y guarda en la nevera lo antes posible, que no pase más de 1 hora y especial hincapié con el arroz y la pasta.

Tiempo de conservación de los alimentos
Super importante tener una buena nevera que enfríe bien y nos garantice la perfecta conservación de los alimentos. La zona de la nevera tiene que estar a 5° y a -18° el congelador.
Por seguridad, 3-4 días de duración es el plazo máximo de conservación. Todo lo que se pueda congelar y no vayas a consumir en el plazo máximo de 3 días, mejor congela.
No congeles en plan emergencia en mitad de semana, planifica tus comidas y el orden de consumo.
Te aconsejo, no mezclar ingredientes en el mismo envase hermético, es mejor guardar las elaboraciones sueltas sin montar el plato. Aunque por ahí veas «tuppers» monísimos con el plato montado, tienes que saber que eso es solo puro postureo de Instagram.
Es mejor hacerlo al momento, abres herméticos y montas tu plato o hermético para llevar al trabajo o a la Universidad (como mi hija). De esta forma, la conservación de los alimentos es correcta y no se corre el riego de que se estropee la comida.
A continuación, te dejo una tabla con tiempos de conservación recomendados, según los expertos en seguridad alimentaria.

Tabla de tiempos de conservación recomendados.
- Huevos cocidos: 1 semana en su cáscara sin pelar
- Pasta, arroz y cereales cocidos: 2 días máximo
- Guisos de carne: 2-3 días
- Guisos de pescado: 1-2 días
- Verduras asadas: 3-4 días
- Hummus: 3-4días
- Verduras al vapor o cocidas: 3-4 días
- Potajes de legumbres: 2-3 días
- Sopas y cremas de verduras: 3-4 días
- Salsa de tomate y pisto: 3-4 días
Nota importante sobre la pasta, el arroz y cereales en BC
Por seguridad alimentaria, enfría rápidamente los cereales cocidos, guarda en herméticos y refrigera enseguida. Y consume en un plazo máximo de 2 días, como medida de prevención de la presencia de una bacteria llamada Bacillus Cereus.
No es común, pero puede pasar, así que yo sigo la regla de «mejor prevenir que curar» y seguir los consejos de los expertos en seguridad alimentaria. Aparentemente el arroz y la pasta, se ven en perfectas condiciones, no cambia su sabor ni olor, pero la bacteria puede estar presente.
¿Sabías que el arroz cocido se puede congelar? Puedes cocinarlo un día y congelar en raciones individuales para el resto de la semana. Suena maravilloso, verdad! A la hora de descongelar puedes calentar el arroz en el microondas o en sartén con un poquito de aceite.

En mi blog tienes más información sobre Batch Cooking, planificación, menús semales y más de 30 BC para coger ideas e inspirarte!
Mil gracias por leerme y visitar mi blog
Te invito a que te suscribas a él y así cada vez que publique una nueva receta o Batch Cooking, lo recibirás en tu correo, guay verdad!!
Un besote enorme!!
Compártelo
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
margaval
Enviado a las 18:24h, 03 mayoGracias ?
Gema
Enviado a las 14:04h, 19 eneroHola Rosa!! Acabo de descubri tu blog!!! Mira q te seguia en insta pero n me dio por meterme aqui, he leido q el arroz y pasta se conserva maximo 2 dias, aunque utilice un hermético bueno? Es q durante la semana me toca comer tres veces arroz y distintos dias, supongo q tendre q hacerlo un dia antes entonces n? El domingo para toda la semana n vale…graciasss
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 20:14h, 24 eneroHola Gema
Qué ilusión verte por mi blog!! Aquí puedo explicar las recetas con más detalle, te invito a que te suscribas
Siguiendo los consejos de expertos en seguridad alimentaria, no se aconseja guardar arroz y pasta cocida, más de 2 días y siempre en un envase hermético y en la nevera.
Hay una bacteria que se llama Bacillus cereus, que puede estar presentes y provocarnos una intoxicación alimentaria. Aparentamente, el arroz y pasta están perfectos, porque no cambia ni huele ni nada, pero la bacteria puede estar presente
Leticia García Aparicio
Enviado a las 21:14h, 03 mayoEso hago yo mal Rosa, compro cosas por comprar y luego a la hora de hacer una receta necesito comprar más porque me faltan ingredientes para realizarla. Y así me gasto un dineral al mes!
Gemma
Enviado a las 12:50h, 04 mayoMuy práctico, muchas gracias Rosa
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 19:09h, 03 noviembreGracias Gemma
Ashley
Enviado a las 11:19h, 12 mayothis is wonderful. I must pass it on to my daughters! ??
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 19:07h, 03 noviembrequé ilusión que te haya gustado!
tienda bio online
Enviado a las 11:26h, 17 mayoMil gracias por compartir todas estas normas básicas! me han servido de gran ayuda! saludos
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 13:07h, 24 mayoMe alegra que te sean de utilidad
Gracias x visitar mi blog
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 19:30h, 01 junioMe alegra que te hayan sido útiles
Gracias x visitar mi blog
Maite
Enviado a las 20:05h, 14 junioUna guía perfecta. Gracias
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 10:15h, 16 junioMuchas gracias Maite
Gema Rabago Rios
Enviado a las 09:40h, 19 septiembreLo primero decirte que me has descubierto el mundo del batch cooking de una manera muy divertida y fácil. Muchas gracias por ello. Y lo segundo es preguntarte: voy a hacer berenjenas rellenas esta semana. Una vez cocinadas con relleno incluido es bueno congelarlas o es preferible congelarlas una vez sacadas del horno con sus triangulitos y acabar de hacer el relleno cuando vayas a comerlas ???. Muchas gracias ?
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 10:47h, 20 septiembreBuenos días Gema,
Muchas gracias por tu comentario, me alegra haberte descubierto el mundo BC de forma divertida!!
Las berenjenas rellenas son una preparación perfecta para BC. Se congelan una vez relllenas, puedes ponerles incluso el queso rallado, pero sin volverlas a hornear!!! Las dejas listas, para sacar del congelador y hornear el día que os las vayáis a comer.
Un saludo y gracias x visitar mi blog!
Rosa
Susana
Enviado a las 10:15h, 08 junioBuenas tardes, explicas todo fenomenal y presentación de 10…Quiero iniciarme haciendo batch cooking ,veo tus posts pero nunca se como empezar!!!!
Algún consejo para ir poco a poco?
Rosa Arnau
Enviado a las 10:09h, 03 marzoHola Susana,
Muchas gracias!
Mi consejo es que empieces planificando un 2 días de comidas y así te será más fácil, además te animará muchísimo!
Busca recetas fáciles y no te compliques la vida, unos huevos cocidos, una crema de verduras y unas lentejas son fáciles de hacer.
Todo es cuestión de práctica y organización
Un besote enorme
Magdalena Pons Fontanals
Enviado a las 16:08h, 11 febreroMuchas gracias, me ha encantado tu nuevo blog. Muy alegre y colorida. Muy práctica toda la información, gracias por compartirla, he aprendido mucho gracias a tus Batch cooking.
Rosa Arnau
Enviado a las 20:07h, 02 marzoMuchas gracias guapa!!
Tere
Enviado a las 16:28h, 11 febreroHola Rosa!!
Yo soy de las que tiene que tener la despensa llena y a partir de eso pensar en recetas, me cuesta mucho hacerlo de otra manera aunque parezca más sencillo, gracias por todo lo que aportas a nuestra imaginación día a día es una gran ayuda.
Rosa Arnau
Enviado a las 20:07h, 02 marzoMil gracias Tere, me alegra ayudarte y que te sea útil
Un besote enorme
Celia
Enviado a las 21:26h, 13 febreroCuando congelas recetas ya listas, ¿también con embases de vidrio o pueden ser plástico? Gracias por tu blog
Rosa Arnau
Enviado a las 18:32h, 16 febreroHola Celia,
Depende del tipo de preparación congelo.
Congelo en vidrio y plástico, en envases aptos para congelación, no todos lo son
Maria Goreti Vázquez Vázquez
Enviado a las 22:11h, 13 febreroEstupendo post!
Rosa Arnau
Enviado a las 23:37h, 14 marzoGracias x visitar mi blog!