Croquetas para Navidad, receta de aprovechamineto

Croquetas para Navidad, receta de aprovechamineto

Las croquetas deberían ser Patrimonio de la Humanidad

En Cataluña, El 26 de diciembre,  es el día  de las recetas de aprovechamiento, una jornada para aprovechar todas las sobras que han quedado de la cena de Nochebuena y de la comida de Navidad.

Y aquí os traigo una receta de aprovechamiento deliciosa, de la comida de Navidad que hizo mi cuñada: Pollo asado con butifarra y frutas.

Mamen es mi cuñada favorita, además de una artista, cocina de lujo. Y con las sobras de su Pollo asado con butifarra, hizo unas  croquetas que son un escándalo de buenas.

Os enseñé las croquetas por stories en mi Instagram y enseguida se me colapsó el chat pidiéndome la receta. Y como mi cuñada es muy guapa, me ha compartido su receta.

El toque dulce salado, de la butifarra y pollo con los orejones y ciruelas, es una locura. Te animo a prepararlas, son increíbles!!

¡Vamos al lío con las croquetas!

Ingredientes:

Modus Operandi:

  1. Mi cuñada ha utilizado los restos del asado de navidad, en este caso son: pularda, butifarra, champiñones, orejones, albaricoques y piñones.  Tu puedes hacer otra combinación,  con lo  que te haya sobrado en la comida Navidad o de un cocido.
  2. Empieza picando los restos del asado de Navidad, incluido los orejones, ciruelas y piñones. Puedes hacerlo con un chuchillo o con una tijeras. Reserva.
  3. A continuación, prepara la bechamel.  Pon en un cazo a calentar la leche a fuego medio sin que llegue a hervir. Así aceleramos el proceso de preparación de la salsa. 
  4. En una sartén amplia, derrite la mantequilla y a continuación añade la harina tamizada y remueve con unas varillas para hacer el roux. Este paso es muy importante para que la bechamel no sepa mucho a harina, cosa que pasará si se nos queda cruda y sin tostar.
  5. Añade la leche caliente en a la sartén con el roux. Salpimienta al gusto y pon un poco de nuez moscada molida.
  6. Cocina removiendo de manera continua con unas varillas, hasta que espese la bechamel. Si te quedan grumos, puedes pasar por batidora.
  7. Ya tenemos la bechamel,  ahora sólo tienes que añadir a la sartén  los restos del asado de navidad y mezclar todo, para tener la masa de las croquetas.
  8. Engrasa un tuper grande o una fuente con mantequilla o aceite, y echa la masa de croquetas. Tapa con papel film para que no se reseque la parte superior y una vez que haya enfriado mete en la nevera hasta el día siguiente.
  9. Con la masa fría ya puedes  hacer las croquetas. Se les da forma con dos cucharas o con la mano, tú eliges que te es más práctico.  Después las  pasamos por pan rallado, huevo batido y otra vez por pan rallado, para que el rebozado nos quede más crujiente (truqui de mi suegra, que es la reina de las croquetas)
  10. Una vez listas las croquetas,  podemos hacer dos cosas:  freírlas para disfrutarlas en el momento o congelarlas para poder hacerlo cuando queramos.
  11. Si las congelas, puedes freírlas directamente sin descongelar,  con el aceite bien caliente, quedan estupendas.

Mi condimento de la Alegría

El Condimento de la Alegría es mi famosa mezcla de especias, básica en todas mis recetas, para dar sabor y alegría a todos los platos, sin necesidad de añadir sal o para reducir su consumo.  Es 100% natural, sin sal, sin aditivos y sin gluten.

Es súper versátil, se puede utilizar en verduras, ensaladas, vinagretas, carnes, pescados, guisos, potajes, pasta, arroces, cremas de verduras, cuscús, gazpachos…

Sólo se puede comprar en la web de TodoEspecias, el  envío es gratis sin pedido mínimo y con mi código ROSA10 tienes un 10% en toda la web, no te olvides de utilizarlo!! Es válido siempre, incluida ofertas, promociones y novedades.

 Puedes leer la historia que hay detrás de mi Condimento de la Alegría en esta entrada en mi web.

judías

Suscríbete a mi Newletter y no te pierdas ninguna receta y Batch Cooking


    Rosa Arnau
    rosa@megustacomersano.com

    Soy Rosa Arnau, una realfooder apasionada de la comida real y la cocina saludable. Me gusta el mar, el sol, el yoga… y saborear la vida en “modo slow”, porque a veces es necesario reducir la velocidad para disfrutar del camino. Disfruto amasando cariño en mi cocina, porque cocinar también es una forma de transmitir y dar amor a los que más quieres. En mi blog encontrarás recetas saludables, publico simplemente lo que comemos en casa cada día, ni más ni menos, cocina casera sin filtros ni postureo pero hecha con mucho amor, por aquí no busques recetas detox, ni fitness, ni que cuenten calorías, sólo ideas de platos sanos y recetas con comida real.

    Sin comentarios

    Deja un comentario