
12 Nov El Batch Cooking de mi suegra, con su caldo casero
Batch Cooking con una olla de caldo
Sin duda, una buena olla de caldo es una de mis preparaciones favoritas en Batch Cooking. Es fácil de hacer y después puedes aprovechar la carne y las verduras, para otras elaboracionnes
El caldo casero es de esas recetas familares que se heredan de madres a hijas, y que en cada casa se hace a su manera. Yo lo hago como me enseñó mi suegra y sigo siendo fiel a su receta. Así que Rosaura tiene los derechos de autor de la receta de este cocido porque suya es la receta.
Y en este Batch Cooking, partiendo de la olla de caldo, después sacaremos varias recetas más para el menú de la semana.

Ingredientes:
- 1/2 col
- 4 zanahorias
- 2 puerros
- 3 ramas de apio
- 1 nabo
- 1 chirivia
- 4 patatas
- 1 pechuga de pollo grande con parte de la carcasa
- 300 gr de judías verdes
- 1 trozo de costilla de ternera
- 1 pie de cerdo (partido por la mitad)
- 1 hueso de jamón
Modus Operandi:
- Primero lava, pela y trocea todas las verduras, ponlas en bolsitas de legumbres, las judías verdes separadas del resto,y reserva
- A continuación pon en la olla las carnes del caldo, cubre bien de agua y pon a fuego fuerte.
- Cuando arranque hervir, baja el fuego y empieza a desespumar: debemos retirar con un colador de malla fina todas las impurezas que flotan y las espumas que se forman en la superficie.
- Una vez desespumado el caldo, añade las bolsitas de verduras y las patatas. Cerramos la olla a presión, la mía la puedes ver en mi escaparate Amazon CLICA AQUÍ y cocina o durante 40 minutos. Si utilizas una olla normal, el tiempo de cocción será de 2-3 horas.
- Una vez terminada la cocción, dejamos enfriar la olla antes de abrirla, colamos el caldo, separamos las verduras y la carne (si utilizas como yo bolsas de red para cocer legumbres, este paso lo harás en un plis plas).
- Para desengrasar el caldo, a mi me gusta guardarlo en la nevera unas horas: con el frío la grasa se solidifica y sube a la superficie en forma de capa dura. Así se puedes retirar fácilmente con la ayuda de una cuchara y dejar el caldo limpio de grasa.
Y listo un caldo casero, que te alimenta hasta el alma!!

¿Pero qué hacemos con las verduras y la carne del caldo?
Pues lo que han hecho nuestras madres y abuelas toda la vida: Batch Cooking!
Y es que una buena olla de caldo, te da para mucho! Y eso lo sabían bien nuestras madres, abuelas y mi suegra , que de un buen puchero lo aprovechaban todo!!
Y de mi súper olla de caldo tengo: 5 comidas resueltas y 2 litros de caldo congelados para la semana que viene. Esto si que es batch cooking del bueno! Te explico lo que me ha salido y como nos lo vamos a comer esta semana:
4 Litros de caldo: 2 litros los dejo en la nevera para consumir y 2 litros se van al congelador.
- Un litro del caldo nos lo comeremos en un buen puchero con parte de la verdura, la mitad de la carne, añadiré unos garbanzos cocidos y unos fideos.
- El otro litro, lo utilizaré otro día para hacer un buen potaje de lentejas.
Verduras del caldo:
- La mitad de estas verduras nos las comeremos en el puchero anterior y la otra mitad las utilizaré para hacer una crema de verduras.
- Con las patatas y judías verdes, haremos un refrito con ajo y pimentón, que nos apañará esta semana una cena. Aquí puedes ver la receta.
Carne del cocido:
- La mitad de la carne la trocearé y nos la comeremos en el puchero, la otra mitad la utilizaré para el relleno de unos boniatos, aquí te dejo la receta
Otras recetas de caldo que te pueden gustar:
Mi condimento de la Alegría
El Condimento de la Alegría es mi famosa mezcla de especias, básica en todas mis recetas, para dar sabor y alegría a todos los platos, sin necesidad de añadir sal o para reducir su consumo. Es 100% natural, sin sal, sin aditivos y sin gluten.
Es súper versátil, se puede utilizar en verduras, ensaladas, vinagretas, carnes, pescados, guisos, potajes, pasta, arroces, cremas de verduras, cuscús, gazpachos…
Sólo se puede comprar en la web de TodoEspecias, el envío es gratis sin pedido mínimo y con mi código ROSA10 tienes un 10% en toda la web, no te olvides de utilizarlo!! Es válido siempre, incluida ofertas, promociones y novedades.
Puedes leer la historia que hay detrás de mi Condimento de la Alegría en esta entrada en mi web.

Suscríbete a mi Newletter y no te pierdas ninguna receta y Batch Cooking
Compártelo
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Pepi Rubio
Enviado a las 21:58h, 12 noviembreMadre mía Rosa, este finde lo hago si o sii, en casa no puede faltar el caldo en invierno, mi madre y mi suegra lo hacen muy parecido y la verdad que arregla el cuerpo jajaja. Gracias bonita ?
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 07:03h, 13 noviembreBuenos dias Pepi!
Estos caldos y sopas son lo que más apetece en invierno. Y el de nuestras mamis y abuelas, tienen algo que es imposible ñcopiar, saben amor verdadero.
Un besito guapa
Raquel
Enviado a las 10:36h, 22 noviembreEste caldo se podría hacer en la termomix??? Como seria ??? Gracias guapa
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 10:53h, 22 noviembreBuenos días Raquel,
No tengo termomix, pero supongo que también se podrá hacer caldo en ese robot de cocina.
Si lo pruebas me cuentas…
Un besote guapa!
cocodrilova
Enviado a las 07:08h, 13 noviembreYa sabes que soy muy fan de Rosaura, y esta receta taaaaaan rica y tradicional, hace que los ea aún más! Ingrediente secreto… me encanta, cómo no va a estar bueno, si tiene tantas cosas buenas? Cómo saben nuestras madres y abuelas…Un besito Rosa, otro para tu suegra!
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 07:21h, 20 noviembreMuchas gracias corazón! Me alegra que te guste el súper caldo de mi suegra!!
Las recetas de nuestras madres y abuelas, sin duda son las mejores.
Le doy tu besito a mi suegra y te mando otro para tí
Josep FS
Enviado a las 08:20h, 13 noviembreMe encanta esta nueva entrada del blog. Una suegra así, es una amiga no una suegra jajaja. Gracias por la publicación
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 07:23h, 20 noviembreMuchas gracias Josep, me alegra que te guste la receta del súper caldo de mi suegra!
Tengo mucha suerte, Rosaura además de ser una gran cocinera, es como mi segunda madre.
Gracias por leerme y visitar mi blog
Una virgo lunática
Enviado a las 15:57h, 14 noviembreEsta semana hice cocido para varios días, he de decir que la receta es casi igual que la de tu suegra, las suegras tienen también cosas buenas jaja, yo también soy suegra.
Saludos.
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 22:37h, 14 noviembreVivan las suegras que hacen ricos caldos!!!
Y Vivan también las suegras guapas como tú!
Un besote y mil gracias por leerme en el blog!!
Rosa
Una virgo lunática
Enviado a las 16:58h, 15 noviembreGracias a ti, de Rosa a Rosa.
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 07:18h, 20 noviembreUn beso tocaya!
Carolina
Enviado a las 12:30h, 23 noviembreLas recetas de las madres y las suegras son las mejores. el chup chup y el cariño marcan la diferencia.
Gracias Rosa por compartir la receta, ésta la hago seguro!
Rosa Arnau - megustacomersano
Enviado a las 15:18h, 23 noviembreSin duda son las mejores!!!
Gracias por leerme
Un besote